El proyecto termoeléctrico de Jaguar Energy genera energía eléctrica empleando tecnología de lecho fluidizado circulante, lo cual permite tener flexibilidad tanto en combustible como en eficiencia. La planta de energía consiste de dos generadores con una capacidad de 150MW cada uno, una subestación denomida S/E Jaguar la cual cuenta con dos transformadores, una línea de conexión de doble circuito y dos campos para conectar la línea de transmisión Jaguar-Aguacapa a la subestación.
Con una versión de más de $900 millones de dólares y una capacidad instalada de 300 megawatts, Jaguar Energy es la planta de generación de energía más importante en Guatemala y la región de Centro América. Jaguar Energy también contribuye a la diversificación de la matriz energética del país, lo que representa considerables ahorros para el sistema eléctrico nacional.
La estructura en las plantas de generación de energía es siempre igual – un reservorio de agua con suficiente fuerza para impulsar una turbina que produce energía con un generador conectado al sistema de distribución. Por esta razón, es relativamente simple el crear primero una estructura de equipos, y luego asignar los códigos de los activos de acuerdo con los requerimientos del clientte y quitar o agregar equipos en la estructura de acuerdo al modelo. El proceso de mantenimiento es muy similar entre cualquier empresa, pero puede diferir por el modo en que están organizados los equipos para ejecutar el trabajo para el cual fueron diseñados específicamente.
“Por más de dos años hemos mantenido una tremenda relación comercial con LLP Group. Ellos continúan ofreciendo nuevas funcionalidades que nos permiten cumplir con los lineamientos de control interno. Los consideramos nuestro principal proveedor de soporte y soluciones hechas la medida para Infor EAM debido a la calidad del servicio que proporcionan. Sonconfiables, eficientes y responsables.”
Después de evaluar varias soluciones para gestión empresarial, Jaguar Energy eligió Infor EAM como herramienta para monitorear y administrar la implementación, desempeño y mantenimiento de sus activos, prevenir pérdidas operacionales y reducir los costos de operación.
LLP Group fue seleccionado como su asociado de ejecución debido al método de implementación rápido de LLP para configurar Infor EAM, su experiencia previa con plantas de energía y su conocimiento global de los estándares de la industria necesarios para una implementación exitosa.
Trabajando en conjunto con LLP Group, Jaguar Energý implementó Infor EAM utilizando ‘aceleradores’ especiales desarrollados por los consultores del Centro de Excelencia de EAM de LLP Group México, diseñados específicamente para plantas generadoras de energía e hidroeléctricas. Estos aceleradores constituyen una estructura pre-diseñada con códigos de falla estándar, así como tareas de mantenimiento preventivo que permitieron una reducción del 35% del tiempo necesario para la implementación de la solución. En vez de comenzar con un diseño desde ‘cero’, el comenzar con métodos usados y probados en experiencias anteriores representó una ventaja significativa.
Infor EAM es uno de los mejores softwares en su tipo y es un sistema altamente configurable, reconocido como una de las mejores soluciones para gestión de de activos empresariales en el mundo. Jaguar Energy cuenta ahora con una solución integral que les permite entre otras cosas:
Durante el proyecto de implementación, LLP le proporcionó a Jaguar Energy de una estructura de activos, un catálogo de materiales de operaciones, códigos estándar para el análisis causa-raíz, clasificación para materiales y equipos, tipos de órdenes de trabajo predefinidos así como un estándar de planes de mantenimiento para todos los sistemas incluidos en la estructura. Esta estructura integral le permite a Jaguar Energy realizar de forma sencilla los ajustes a las tareas de mantenimiento preventivo de acuerdo a las recomendaciones provistas por los fabricantes y proveedores de los equipos.